Saneamiento ambiental
1. Actividades previas
a) Cuando se habla de limipieza de ambientes se debe tomar en cuenta entre otras cosas el resanado de pisos, paredes y techos sobre todo cuando estos presentan deterioro.
b) Con respecto a las cocinas o comedores se deberá resanar fórmicas, losetas, etc.
c) Hay que tener en cuenta que los principales elementos de contaminación son las cajas de bebidas vacías, tachos o elementos de basura, costales, estantes, cocinas, refrigeradoras, congeladoras, etc.
2. Control físico
a) Consistente en orden y limpieza exhaustiva de las instalaciones diversas. En almacenes guardar las respectivas distancias entre productos y pared, así como entre producto y producto.
b) Los ambientes destinados al almacenamiento de productos y equipos utilizados para las actividades de limpieza deben contar con anaqueles especializados, así como de ventilación natural adecuada.
c) Los productos almacenado deberán estar en envases adecuados y rotulados perfectamente para su fácil identificación.
d) En los ambientes que sirven de depósito deberá colocarse en forma visible y sencilla una relación de los síntomas de posibles intoxicaciones con los diversos productos almacenados señalando antídotos y modo de empleo.
e) Deberá existir un botiquín de primeros auxilios, que contenga además de los productos de acción antitóxica en general, los específicos para el caso de intoxicación o quemaduras con los productos a utilizarse, si fuera el caso.
3. Control químico
Este tipo de controles se realizarán por medio de insecticidas, fumigantes o desinfectantes adecuados para la plaga, ya que es posible que al efectura la limpieza de un local se puedan encontrar insectos rastreros, insectos voladores, microorganismos y otros.
4. Actividades post-tratamiento
En nuestro país, particularmente en Lima, las condiciones socioeconómicas han agravado el equilibrio económico de nuestro medio ambiente, favoreciendo el incremento y desarrollo de diferentes plagas perjudiciales para la salud del hombre.
Los tratamientos de limpieza que se apliquen en lugares públicos, fábricas, residencias, hospitales, hoteles, etc. deben ser muy cuidadosos y estar a cargo de profesionales especialistas, pues la mayoría de productos químicos con de alta peligrosidad.
Informes TECSAM